The James P.McPhee Library
Inicio
Bienvenidos a la Biblioteca
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Santiago [Chile] : Grijalbo (1997)
Título : | El Santiago que se fue : Apuntes de la memoria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oreste Plath (1907-1996), Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Grijalbo | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 351p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-956-258-056-4 | Idioma : | Español | Clasificación: | SANTIAGO(CHILE)-HISTORIA ; SANTIAGO(CHILE)-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Clasificación: | 983.2 PLA/san | Resumen: | Lugares, hechos, personas, escritores. Anécdotas enlazadas con la vida literaria y los acontecimientos, con la aparición y la desaparición de revistas literarias, tertulias, cafés, bares, restaurantes de una época que partió con nosotros y que como fue parte mía la estoy contando. Se fueron ellos y quedamos nosotros. No son historias, son encuentros. Confesiones, autobiografías, tiempo que se entronca, casas particulares, comercio, calles y actividades de escritores. Calles del pasado que el tiempo borró. Tranvías que dejaron sus rieles bajo el pavimento. Mi amiga la ciudad" (Oreste Plath)
Nadie mejor que el incansable Oreste Plath para hacernos sentir el pulso de Santiago a lo largo del siglo XX. Es lo que logra a cabalidad el autor en esta obra donde escudriña cada recoveco de la ciudad, invitando al lector a compartir y vivenciar una época que hoy es sólo posible en la evocación.
|
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0009993 | 983.2 PLA/san c.1 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |

/ Santiago [Chile] : Sudamericana (2000)
Título : | Horas perdidas en las calles de Santiago : Fotografías de Alvaro Hoppe | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Merino (1961-), Autor | Editorial: | Santiago [Chile] : Sudamericana | Fecha de publicación: | 2000 | Número de páginas: | 279p. | Idioma : | Español | Clasificación: | PROSA CHILENA-SIGLO XX ; SANTIAGO(CHILE)-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Clasificación: | Ch868 MER/hor | Resumen: | Para el hombre de negocios, perder el tiempo es un contrasentido, mientras que para el hombre de ocios-es decir, el escritor- es una forma de distendida inversión. Las crónicas santiaguinas de este libro están escritas a la velocidad del tiempo perdido, las entrevistas a ciertos fantasmas reales de la ciudad tienen el azaroso sello de la conversación. En ambos casos, son escritos de primera mano sobre el tiempo que pasa y el que ya pasó. Sentido de la observación, escritura que pueda pasar del humor a la nota patética, del sarcasmo a los chispazos de la poesía, constituyen algunos de los rasgos de esta obra sobresaliente. Horas perdidas en las calles de Santiago pertenece a la estirpe de los libros que descubren ciudades |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
0013432 | Ch868 MER/hor c.1 | Libros | Coleccion General | No Ficción General | Disponible |